En lo que va de enero, las ventas de los conocidos productos "milagro" o suplementos alimenticios se han incrementado en busca de bajar de peso o mejorar el físico, por lo que la Unidad de Control Sanitario de Ciudad Obregón realiza un operativo de verificación.
En este mes se han localizado diversas anomalías, dijo Walter Arvizu Tineo, jefe de la Unidad, por lo que se recomienda no usarlos.
"Estamos llevando a cabo verificaciones sanitarias en establecimientos donde se comercializan suplementos alimenticios, en los cuales hemos encontrado anomalías en su etiquetado comercial y en su naturaleza", comentó.
Estos productos prometen cambios drásticos que son falsos, mencionó, y que más bien pueden dejar daños en la salud.
"Hay que leer el contenido de estos suplementos, ya que se promocionan como quemadores de grasa, vasodilatadores y, ante el uso indiscriminado de estos y el no saber su naturaleza o no identificar sus ingredientes, pueden poner en riesgo la salud", añadió.
Las medidas de aseguramiento y destrucción están activas en algunos suplementos encontrados en el mercado, y aunque no indicó cantidad, alertó, ya que son consumidos principalmente por quienes realizan algún tipo de ejercicio en el gimnasio.
Indicó que aunque estos vengan etiquetados, el hacerlo en otro idioma es en una anomalía que recae en su destrucción.
"Tienen algunos nutrientes que no es permitida su comercialización, mantenemos esa vigilancia sanitaria, pero hay que estar atentos cuando se compran estos productos, puede haber alteraciones cardiacas, daño renal, hay que tener cuidado", concluyó.